Tuesday, March 15, 2016

Reinterpretación feminista de Génesis 1-3

Hay quienes entienden que la historia de la creación de la mujer (Génesis 2) y el pecado original (Génesis 3) transmiten un mensaje machista. La mujer creada no para sí misma, sino para suplir la necesidad del hombre ("no es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él"), creada a partir del hombre y para el hombre ("y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre"). La mujer es la culpable del pecado original, la causa de todos los males del hombre y como justo castigo es subordinada al hombre ("y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti"). A nivel literario es una interpretación válida, no faltan elementos en el texto para respaldarla. Sin embargo, me gustaría proponer otra posible interpretación, una lectura del Génesis como mensaje de igualdad de género.
En Génesis 2 la creación del hombre y la mujer es un proceso cronológico que empieza con el hombre y continúa con la mujer. Pero si vamos más atrás, a la primera y más concisa descripción de la creación en Génesis 1, esa cronología no está presente, la creación parece un acto simultáneo: "Y Creo al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó". La creación del humano no es la creación del varón, sino la creación del varón y la hembra. Varón y hembra como dos versiones del mismo ser, al mismo nivel de semejanza con Dios, sujetos a las mismas instrucciones ("fructificad y multiplicaos"), con la misma autoridad sobre el resto de la creación ("llenad la tierra y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra"). Originalmente, varón y hembra son iguales entre sí, iguales respecto a Dios, iguales respecto al resto del mundo.
Si bien Génesis 2 describe primero la creación del hombre y luego de la mujer, a la luz de Génesis 1, se podría interpretar como sucesos que ocurren en forma simultánea. Son narrados en forma cronológica por las limitaciones del género literario que transmite la historia. Hasta que llega el Siglo XX con sus estilos literarios post-modernos, la narrativa era intrínsecamente lineal, se narra un suceso y luego el siguiente. Otros ya han sugerido no interpretar literalmente la cronología de la creación en Génesis 1, cada "día" de la creación no es un día de 24 horas en el sentido literal, si tenemos en cuenta que la creación de los astros, mediante los cuales medimos la duración del día y el pasar del tiempo, no son creados hasta el cuarto día. Sugiero no tomar en forma literal tampoco la cronología del sexto día de la creación, la creación de los animales terrestres, del hombre y de la mujer, no necesariamente ocurren en 24 horas y no necesariamente en ese orden.
Alguno podrá decirme que esta interpretación está forzada, que dejo a la cronología de lado para que encaje. Tal vez. Pero si dejamos la cronología en pie, surgen muchas otras interrogantes. Repasemos brevemente la cronología desde la creación del hombre a la de la mujer en Génesis 2: Dios crea al hombre del polvo de la tierra; Dios coloca al hombre en el Edén; Dios prohíbe al hombre comer del árbol de la ciencia del bien y el mal; Dios decide que el hombre necesita compañía; Dios crea los animales terrestres y las aves (¿cómo es posible, si según Génesis 1, Dios crea a las aves el quinto día y a los animales en el sexto antes que al hombre?); Adán le da nombre a los animales (¿nombra a todos? ¿en menos de un día? ¿literalmente un día de 24 horas?); Dios toma una costilla de Adán y crea a la mujer.
Nótese que Dios le prohíbe a Adán comer del árbol antes de crear a Eva, mucho antes, tanto tiempo antes que ese lapso le alcanza a Adán para nombrar a los animales (y a Dios para crearlos, aunque para Dios todo es posible). Sin embargo, en Génesis 3, cuando la serpiente habla con Eva, Eva sabe que Dios prohibió comer del árbol: "y la mujer respondió a la serpiente [...] pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: no comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis". ¿Cómo lo sabe si la prohibición fue comunicada a Adán ANTES de la creación de Eva? Se me ocurren tres posibles respuestas: opción 1, Dios o Adán se lo dijeron a Eva luego de que fue creada y antes que se encontrara con la serpiente (¿habrá algún midrash que lo relate?); opción 2, la memoria de Adán pasa a Eva cuando es creada; opción 3: Adán y Eva en realidad son creados simultáneamente, todo lo relatado en Génesis 2 ocurre al mismo tiempo. Me quedo con la tercera opción: Dios crea al hombre y la mujer como iguales, al mismo tiempo, ambos sujetos a la misma prohibición.
Pero aún si aceptamos la creación del hombre y de la mujer es simultánea, se nos dice que la mujer fue creada de la costilla del hombre. ¿No coloca esto al hombre por sobre la mujer? No necesariamente. El hombre es creado del polvo de la tierra y sin embargo es el hombre que recibe dominio sobre la tierra y no a la inversa. ¿Será que la mujer recibe dominio sobre el hombre? ¿Será por eso que la serpiente se dirige a la mujer? ¿Será que la serpiente sabe que es la mujer quien tiene el poder de decisión y no el hombre? No, tampoco hay que irse al otro extremo. Dios crea al hombre y la mujer a su imagen y semejanza, no hay jerarquía al principio. La jerarquía se establece más tarde, cuando Dios reparte los castigos por el pecado original: "y tu deseo será para tu marido, y el se enseñoreará de ti".
Hay que recordar que desde la perspectiva judeo-cristiana el Edén era una realidad ideal a la que aspiramos a volver. Para los cristianos Jesús viene a reparar el pecado original y cancelar sus consecuencias, principalmente la muerte. Para los judíos también el mesías tiene que traer la redención, pero para que venga el mesías, desde una perspectiva cabalística los judíos tenemos que traerlo a través de nuestras propias acciones, no esperar a que regrese sino embarcarnos nosotros mismos en el "tikún olam", la reparación del mundo. Una de las primeras cosas que sucedieron al estropearse el estado ideal del mundo, según el Génesis, fue el surgimiento de la inequidad entre el hombre y la mujer, eso sería pues lo primero que habría que reparar.

No comments:

Post a Comment