Thursday, March 7, 2019

La Tierra Prometida

En Génesis 15 es la primera vez que se indican los límites de la Tierra Prometida. Si bien la primesa de que la tierra sería heredada por su descendencia, es mencionada antes en dos ocaciones. Primero cuando entra Abram por primera vez a Canaan, proveniente de Haran y llega a la encina de Mamre: a tu descendencia daré esta tierra (Génesis 12:7). Una segunda vez después que Lot y Abram se separan (Génesis 13), pero no se indican límites muy precisos, simplemente lo que Abram ve en todas las direcciones desde la Tierra de Canaan (Génesis 13:14-15): alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente. Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre.

El pasaje de Génesis 15:18-21 es mucho más específico: En aquel día hizo Jehová un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates; la tierra de los ceneos, los cenezeos, los cadmoneos, los heteos, los ferezeos, los refaítas, los amorreos, los cananeos, los gergeseos y los jebuseos. Aunque también aquí queda margen para interpretación. ¿Qué río de Egipto? ¿Realmente se refiere al Nilo, o tal vez al arroyo El-Arish? Escuché una vez que según Rashi sería El-Arish. ¿Realmente se refiere al gran Eufrates o tal vez a otro más pequeño también llamado Nahar Prat? Aquí me parece que deja menos espacio para interpretar, al indicar que es el "río grande". Por otro lado cuesta concebir que la Tierra Prometida sea efectivamente todo el territorio del Nilo al Eufrates. Además, es dificil de encajar con otras descripciones posteriores de los límites, por ejemplo que la Tierra Prometida está al oeste del Jordán, Moisés se enoja cuando escucha que dos tribus y media se quieren quedar al Este. Para qué salir de Egipto a la Tierra Prometida si semejante parte de Egipto también sería parte de la Tierra Prometida, incluyendo toda la Tierra de Goshen. Tal vez la clave esté en los pueblos que se menciona por nombres, dentro de esos límites, los territorios ocupados por esos pueblos, y no todo lo que hay en esos límites. Entre esos pueblos no están los egipcios ni los grandes pueblos del norte, los arameos, los asirios, los caldeos, etc.

En ningún momento, ni bajo David y Salomón, alcanzan los israelitas a ocupar ni remotamente tanto territorio, del Nilo al Eufrates. O quizás la descendencia a la que se le promete en Génesis 15, incluye no sólo a los hijos de Isaac, sino también a los de Ismael. Dios promete a Abraham antes de que Abraham tenga ninguno de los hijos, Abraham precisamente de eso se estaba quejando al principio del capítulo, de no tener ningún hijo, de tener que heredar toda su fortuna a su sirviente, Eliezer de Damasco. Tal vez se refiera a TODA la descendencia de Abraham y no solo al Pueblo Judío. Si suponemos que los árabes son los descendientes de Ismael, efectivamente han ocupado todo ese territorio y mucho más. Y quién sabe hasta dónde llegaríamos si sumamos a los otros hijos que tuvo Abraham con Cetura (Génesis 25), la mujer que tomó después de la muerte de Sara.

Otra pregunta: ¿Para qué tiene que comprar Abraham la Cueva de Macpela a Efron heteo (Génesis 23), si toda la Tierra de Canaán le pertenece por promesa divina? Imagino que los "geulei adamot" sionistas que compraban tierras a terratenientes árabes tenían presente ese pasaje.

No comments:

Post a Comment