Wednesday, November 1, 2017

Abraham: mal padre y peor marido

Abraham, el padre de la fe, hay quien se lo imagina como un hombre impoluto, casi un santo. A mi siempre me pareció que como padre de sus hijos de carne y hueso, muy ejemplar no era. Incluso dejando de lado el Sacrificio de Isaac (Génesis 22), que fue por orden de Dios, que hay toda una serie de interpretaciones que justifican a Abraham de un modo u otro, que sabía que no iba a tener lugar, o que confiaba en que Isaac iba a resucitar (según Hebreos 11), o lo que sea. Pero aún antes de Isaac, con qué facilidad deja que Sara expulse de su casa a Agar (Génesis 16), embarazada con Ismael, hasta entonces su único hijo. Entre el nacimiento de Isaac y el sacrificio, deja que Sara expulse a Agar e Ismael una segunda vez (Génesis 21).

Cuando hace unos años lei por primera vez todo el libro del Génesis, descubrí varios fragmntos chocantes que sobre los que no aprendimos en la escuela judía, al menos que yo recuerde. El que más me chocó fue el de Abraham haciendo pasar a Sara por su hermana, dejando que la tome por mujer otro hombre. Y encima DOS veces (Génesis 12 y Génesis 20). Si como padre deja que desear, como esposo, peor. Lo hace acaso por miedo, no digamos cobardía, supongamos un miedo comprensible a que los maten a los dos y esa sea su única salida. Si es por miedo, ¿no debería hacer lo correcto, confiar en Dios, dejar que Dios lo proteja? Y si no es por miedo, ¿acaso es por el dinero y los bienes con los que se enriquece en Egipto por causa de Sara? ¿Acaso Abraham está vendiendo o alquilando a su esposa? En qué clase de mujer convierte esto a Sara? Y qué rol tuvo Sara en esas decisiones, sabiendo que Sara sabía ponerse firme cuando así lo decidía, a juzgar por el modo en que entrega Agar a Abraham primero y la expulsa con el niño después.

Cuando uno piensa en las plagas de Egipto, piensa enseguida en el libro del Éxodo. Es interesante ver como el Éxodo tiene su antecedente en el Génesis. Abraham que se va a Egipto por que hay hambre en Canaán, igual que los hermanos de José harán más tarde (Éxodo 1). El Faraón es castigado con plagas por tomar a Sara, como luego será castigado el otro Faraón y todo Egipto con las diez plagas (Éxodo 7-12). Aunque si no me equivoco no se usa la misma palabra para las plagas en Génesis (נגעים) y en Éxodo (מכות), tal vez no sea los mismo. De cualquier modo el Faraón es castigado, lo que no entiendo es por qué, si el Faraón no sabía, no sería Abraham el que se merece castigo por presentarle a Sara como si fuera su hermana.

También son curiosas las similitudes y diferencias entre los dos episodios que Abraham hace pasar a Sara por su hermana. En ambos casos es con reyes. La segunda vez, Abimelej, Rey de Grar, se salva del castigo porque no se había acostado con Sara. Se dice explícitamente que no se acostó on Sara, cosa que no se acalara en el caso del Faraón, que sí es castigado. Acaso eso quiere decir que el Faraón sí se acostó con Sara. Menos mal que en ese momento Sara era estéril, sino los judíos podríamos ser descendientes del Faraón. Se podría desarrollar una novela jugando con esa idea, podría encajar muy lindo con la idea de Freud, de que los judíos en realidad adoptamos el monoteismo en Egipto.

Otro punto curioso: la edad de Sara. Esa mujer tan hermosa que hay que hacerla pasar por hermana para que no la arrebaten por la fuerza matando al marido. Abrahm y Sara se llevan 10 años de diferencia. El episodio con el Faraón, sabemos que Abraham tenía por lo menos 75 años, que era su edad cuando se va de Harán a Canaán, como cuenta el mismo capítulo un poco antes (Génesis 12). Es decir que cuando la toma el Faraón, Sara tenía 65 años. El episodio con Abimelej ocurre después que Dios le informa a Abraham que tendrá un hijo al año siguiente, Abraham lo cuestiona porque él ya tiene 100 y Sara 90 (Génesis 17). Es decir que Abimelej casi toma a Sara cuando ésta tenía 90 años. Idea para publicidad: Sara se mantenía tan codiciada porque usaba los cosméticos del Mar Muerto.

Dígase a favor de Abraham, que si bien no fue un gran padre o marido, al menos fue un un buen tío, defiende varias veces a favor de su sobrino Lot. Para evitar contiendas se separan y le deja elegir que terreno tomar (Génesis 13). Aunque Lot eligió alejarse de Abraham, cuando Lot es capturado Abraham sale a la guerra para rescatarlo (Génesis 14). No lo intimida la distancia, viaja para ello hasta más al norte que Damasco. Asume los gastos y al regreso insiste en entregar el diezmo del botín a Malquisedec. Cuando Sodoma, está por ser destruida, Abraham intercede ante el mísmisimo Dios, con tal de salvar la ciudad de su sobrino (Génesis 18). Tanto esfuerzo a favor de Lot, hace que sorprenda aún más su aparente falta de protección para Sara e Isaac, Agar e Imael.

No comments:

Post a Comment